Qué hacer en Bogotá – Guía de viajes
Desde hace mucho queríamos visitar Bogotá y este año aprovechamos el escape de aniversario para irnos 5 días de viaje a la capital colombiana. Las expectativas eran altas sobre todo para mí, era mi primera vez en Bogotá y siempre me habían hablado maravillas. Además, era nuestro primer viaje internacional juntos
Tengo que reconocer que Bogotá superó mis expectativas, es una ciudad hermosa, con personas muy cálidas y amables, rodeada de mucha naturaleza por donde se le mire, y muy buena para caminar o andar en bici, además es petfriendly, vimos muchos perritos disfrutando de la ciudad tanto como nosotros.
Lo que si quedo claro es que la capital de Colombia tiene muchas facetas y si quieres conocerlas en esta guía hemos recopilado todos los datos que necesitas para visitar Bogotá, que puedes hacer y visitar, además de donde dormir y comer.
¿Nos acompañas?
Recomendaciones y costos para viajar a Bogotá
Como llegar a la ciudad (desde el aeropuerto El Dorado)
Puedes llegar al centro de a ciudad de diferentes maneras, uber, taxi, alquiler un auto o usar el transporte público. Nosotros por desconocimiento tomamos un taxi en la puerta de salida del aeropuerto y creo que su costo fue un 45% más alto que la tarifa corriente de uber en ese momento (lo verificamos cuando ya íbamos en camino lo sé, lo sé, cosas que pasan).
Lo mejor que puedes hacer, tomando en cuenta que uber trabaja con tarifas dinámicas, es entrar a la aplicación y verificar sus precios antes de asomarte a la puerta de salida, porque una vez que lo hagas la algarabía de los taxistas que afuera esperan no te dejaran pensar mucho y terminaras tomando una opción mucho más costosa.
Debes tener en cuenta que depende de la hora y el día que llegues el recorrido puede tardar de 30 minutos a 1 hora aproximadamente.
Costo Uber: 8$ || Taxi: 15$
Donde quedarse: 3 opciones con Airbnb, Hotel y Hostal
En nuestro recorrido quisimos explorar la diversidad de Bogotá en aspectos como romance, estilo bohemio y #lifestyle por lo que decidimos aprovechar los 5 días de estadía para probar diferentes tipos de hospedajes.
Noche 1 y 2: como era el día de llegada tomamos la opción de alquilar un apartamento completo con airbnb, sobre todo por la comodidad de instalarnos cerca del centro de la ciudad, tener espacio para descansar del vuelo además de la facilidad y privacidad de entrar y salir como en casa
El uso de la aplicación es super sencillo y muy confiable, tuvimos un anfitrión de lujo que estuvo muy atento desde nuestra llegada. El apartamento estaba impecable y acogedor. Si quieres aprender a usar esta aplicación como un profesional puedes leer mas en escapes por el mundo.
Costo Generalmente se consiguen opciones buenísimas por menos de 30$ por noche para dos personas.
Uno de los beneficios de esta app es que también te permite generar algunos ingresos pasivos solo por recomendarla a tus amigos además ellos también obtienen un descuento de 25$ en su estadía. ¡¡Todos ganan!!
Noche 3: La idea principal de este viaje era celebrar nuestro aniversario, por esta razón el tercer día nos fuimos desde temprano y cambiamos el airbnb por un hotel de lujo en pleno centro de la ciudad, El Continental Blue Doors.
Para celebrar nuestro día conseguimos el paquete “Amor y Relax” con un 40% de descuento que incluía la decoración de la habitación con decorado con flores, fresas achocolatadas, una botella de vino tinto, además del desayuno tipo buffet, acceso al spa con masaje de relajación, acceso al sauna y baño turco además de un baño relajante en jacuzzi romano. ¡D-I-V-I-N-O!
Costo Gracias al descuento del 40% que conseguimos pudimos pagar este plan por menos de 150$.
La idea surgió porque queríamos un lugar donde nos atendieran como reyes, y escapar un poco de la rutina y estrés de nuestro día a día en Panamá.
No nos equivocamos con esta elección. La atención fue de primera, la habitación estaba hermosamente decorada para nuestra celebración, y ni hablar de su spa. La sesión de masaje, sauna y jacuzzi revitalizó por completo nuestras energías, la música relajante y las delicadas escancias aromáticas hicieron del día de spa una gran experiencia. Definitivamente era lo que necesitábamos.
Noche 4: La ultima noche nos adentramos al corazón de La Candelaria, el centro cultural e histórico de la ciudad. Aunque para muchos esto puede ser un acto de turismo “extremo” la verdad es que la zona es bastante segura y siempre hay agentes de seguridad controlando el orden.
Reservamos con booking en el hostal Lima Limón, que tiene un estilo muy bohemio acogedor y con una familia muy especial.
Costo Habitación privada (con baño compartido) por 27$ la noche para dos personas. Con desayuno incluido.
Es indiscutible el ambiente de fraternidad y buena vibra que siempre tienen los hostales, es por eso que me encantan, al final de la noche, habían varios chicos de diferentes países e idiomas hablando de sus experiencias de viajes y compartiendo dos cajas de pizzas
Moneda (al cambio)
La moneda de uso corriente en Bogotá es el peso colombianpo y el cambio ronda entre los 3000 pesos por dólar aproximadamente. Colombia se ha convertido en un destino turístico atractivo gracias al cambio de moneda y las aerolíneas LowCost como Wingo, que ofrecen boletos desde 120$ ida y vuelta.
Generalmente y en los últimos viajes siempre tratamos de elegir un destino donde nuestra moneda (gracias a Panamá por el $) nos beneficie al momento del cambio. Esto te permitirá darte algunos gustos que generalmente no podrías.
Si viajas con dólares u otra moneda extranjera déjame por favor recomendarte cambiar todo el efectivo a pesos en el mismo aeropuerto, es un cambio justo y seguro. Nos paso que por intentar “ahorrar” cambiamos solo una parte y al segundo día perdimos dos actividades que teníamos programadas porque nos quedamos sin efectivo, era día feriado y todas las casas de cambio de la ciudad estaban cerradas
Clima
Esta fue mi tortura durante todo el viaje, probablemente porque vivo en Panamá donde las temperaturas no bajan de los 32 grados y además soy friolenta, combinación perfecta para tiritar de frio al bajar a los 15 grados de Bogotá.
Te recomiendo llevar camisetas cerradas, una chaqueta y bufanda por que el clima de Bogotá puede ser bastante impredecible, por lo que el frío y la lluvia suelen aparecer sin avisar. Leyendo un poco mas sobre el clima de esta ciudad lo mas recomendable es visitarla de diciembre a febrero donde la temporada es seca, con menos lluvias y temperaturas mas agradables.
Donde comer
En Colombia la cocina es todo un deleite y es que no es secreto para nadie que su gastronomía tiene buen gusto y es deliciosa, cargada de sabores y colores tropicales las opciones son casi infinitas, encontrarás arepas, empanadas, papas rellenas, fina panadería, su famosa bandeja paisa y restaurantes de gama internacional.
Sin olvidar mencionar que si eres #ForeverGordito como nosotros quedarás encantado con las porciones de los platos colombianos Pasamos 5 días comiendo sabroso por toda la ciudad, pero nos llevamos 4 restaurantes especiales en el fondo de nuestro corazón (y pancita):
Restaurante Santa Clara, Monserrate: El segundo día subimos desde temprano al cerro Monserrate y después de caminar un buen rato, conocer su iglesia y tomar muchas muchas fotos nos llegó la hora de almorzar y aunque hay varias opciones en lo alto del cerro terminamos dentro del restaurante Santa Clara, en una mesita para dos al lado de una ventana con la mejor vista de la ciudad bogotana.
Pedimos un cordero a la parrilla, pero lo mejor del plato fueron los acompañantes (hahhaa) unas papas salteadas al vino y unas mazorcas de maíz (gigantes) al horno.
Costo Aproximadamente 40$ al cambio, almuerzo completo y bebidas para dos personas.
Crepes&Waffles, La Candelaria: Sabemos que es una franquicia mundialmente conocida, pero no había tenido la oportunidad de probarlo hasta este viaje y tengo que reconocer que fue toda una experiencia.
El restaurante está en el sótano lo que fue perfecto para acogernos del frio de la ciudad. Pedimos un Panne Cook de camarones al ajillo y un Salmon Roll y solo de recordarlo se me hace agua la boca.
Costo Aproximado de 25$ para dos personas
La hamburguesería, La macarena: La hamburguesería nos salvó la primera noche porque no estábamos muy familiarizados con el sector, se nos había hecho tarde para ir a algún mall y comenzamos a caminar por La Macarena “a ver que conseguíamos” y fue allí cuando llegamos a este lugar.
Con sus nombres particulares recorrimos el menú y terminamos pidiendo una Rock n’ Roll Bacon Cheeseburgers y la ¡Si era Miss Universo! (haha si, en homenaje al reinado mas corto de la historia). De mas esta decir que las dos estaban exquisitas, me atrevo a decir que es de las mejores hamburguesas que hemos probado.
Costo 15$ por una cena para dos personas, con bebidas incluidas.
El bandido Bistro, Chapinero Alto: Para la noche del aniversario queríamos un lugar romántico, especial y bohemio, y este restaurant fue un completo acierto. La decoración, el diseño, las luces tenues, la música y la forma de vestir de sus meseros, es como una puesta en escena de Francia en los años 50. Además, presenta en un pequeño escenario a artistas locales, como la banda de rock&jazz CocóNonó, que se presentó esa noche.
Para la cena pedimos en menú completo, con entradas, plato fuerte y postre, además de algunas cervezas. Debo decir que los platos estaban exquisitos, el salmón en salsa holandesa es nuestra mejor recomendación.
Costo 50$ por el menú completo para 2 personas, postre, bebidas y cervezas.
Seguridad en Bogotá
Es una ciudad muy segura, a pesar de pasar la mayoría de nuestro recorrido muy cerca de La Candelaria (y dormir allí la ultima noche) no tuvimos ningún problema, aunque siempre es importante tomar ciertas precauciones, como nos dijo la dueña del hostal “tampoco hay que dar papaya” (o ponerla fácil ). Por ejemplo, no tomar taxis en la calle o caminar por zonas solitarias de noche y cuidar tu mochila si usas el transporte público.
Pero a pesar de ser una ciudad segura nos sorprendió la cantidad de indigentes que hay, sobre todo hacia el sur. No son peligrosos y seguramente se acercara mas de uno a pedir dinero, si no te sientes seguro lo mejor es decirles que no tienes/puedes y seguir de largo firmemente. Aunque te parezca “grosero” no será de mucha ayuda si les das dinero, solo estarías contribuyendo a que compren más drogas
QUE HACER EN BOGOTÁ.
Monserrate
Abre de lunes a lunes y puedes subir en teleférico, funicular o su sendero peatonal, está abierto desde las 7am , y el costo es de 8$ (ambos trayectos) aquí puedes ver los horarios.
Arriba hay un santuario religioso, un mirador y algunos lugares para comer y comprar recuerdos y desde el mirador puedes disfrutar de hermosas vistas de la ciudad.
Lo interesante de Monserrate es puedes visitarlo de noche también (cierra a media noche) y además de disfrutar las vistas que ofrece el mirador, puedes cenar en uno de los dos restaurantes que hay en la cima del cerro.
La Candelaria
- Museo del oro: Este museo está ubicado en el centro de la ciudad, visítalo para conocer más sobre la historia precolombina de Colombia y recorrer salones llenos de antiguas piezas de orfebrería y alfarería. Los domingos la entrada es gratis.
- Museo de botero: También ubicado en La Candelaria, el centro histórico y cultural de la ciudad, y alberga una gran colección del artista Fernando Botero, donadas por él mismo, con la intención de difundir el arte y cultura en su país natal. La entrada es gratis todos los días.
- Tour del grafiti en La Candelaria: Es un recorrido de 2 horas y media por las paredes más representativas y coloridas de La Candelaria, además de explorar su vena más artística y revolucionaria. Básicamente el tour es gratis, solo debes dar una colaboración (aproximadamente de 15$) y si no tienes problemas con el inglés (por lo menos para entenderlo) esta es una mejor opción en cuanto a otros tours del arte urbano de la ciudad (el de civitatis tienes un costo de 39$ y es en español) sobre todo porque aprenderás sobre su historia y cultura, la lucha contra la política de estado y la mala creencia de que son delincuentes. El punto de encuentro es en la plaza de los periodistas a las 9 de la mañana. Para hacer este recorrido puedes registrarte en su página y listo, nada de pagos por adelantado. Lo que quieras dar como colaboración será bien recibido al final del recorrido.
Zona rosa
Si quieres salir de fiesta y conocer la vida nocturna de Bogotá la Zona rosa es una excelente opción para visitar, es la zona de fiesta de la ciudad, hay, a donde mires, restaurantes, bares, discotecas, tiendas de marca y centros comerciales.
Mercados artesanales
Visitar algún mercadito artesanal de la localidad es un plan perfecto para cualquier mañana soleada que tengas en Bogotá. Incluso hay opciones en diferentes puntos de la ciudad para adentrarte en extensos callejones llenos de artesanos, artistas y vendedores. El Mercado de Pulgas de Usaquén: está ubicado al norte de la ciudad y encontrarás artesanía, artistas, galerías de artes, música, y comida.
También puedes visitar el mercado de pulgas ubicado en el centro de la ciudad, aquí encontraras venta de artículos con un estilo más vintage, antigüedades, artesanías, chatarra y degustación de comida típica.
Parque de la 93
Es un parque turístico ubicado al norte de la ciudad y es ideal para un recorrido agradable rodeado de mucha naturaleza, buenos restaurantes y bares, muchas mascotas y parque de juegos para los más chiquitos.
Por último no olvides informarte de los festivales locales, en Bogotá siempre esta pasando algo interesante, obras de teatro, festivales de música, conciertos, fiestas, cine, caminatas, clases de yoga, hasta talleres y cursos profesionales o ferias de diseño, marketing, literatura, arte, y demás.
¡Si te a gustado esta nota no olvides compartirla con tus amigos viajeros!
Aprende de mochileros expertos a viajar más, gastando menos 👆🏻👆🏻👆🏻
Buenísima la información, Colombia esta dentro de nuestros próximos destinos y sin duda tomaremos en cuenta muchas de tus recomendaciones. ¡GRACIAS!
Que bueno que te gusto 😍 cualquier inquietud no dudes en consultarnos
Gracias ppr toda la información
😍😍😍😍